INFORME DE LA PRIMERA SESIÓN DE FORMACIÓN PARA EL FORTALECIMIENTO DE HABILIDADES PARA EL ACOMPAÑAM
- cenainco
- 7 jun 2016
- 3 Min. de lectura
INFORME DE LA PRIMERA SESIÓN DE FORMACIÓN PARA EL FORTALECIMIENTO DE HABILIDADES PARA EL ACOMPAÑAMIENTO
Fecha: Junio 3 de 2016
Con el proposito de ir dejando las memorias de este proceso es importante ir construyendo la bitacora de los hallazgos más relevantes del proceso, por ello planteo algunos niveles de análisis y evaluación. Les comparto estas ideas y les agradezco su aporte con sus percepciones:
PARTICIPACIÓN EQUIPOS DE TRABAJO:
Departamento del Guaviare: 18 participantes (15 cogestores y 2 profesionales PS y 1 coordinador Local) soportados con lista de asistencia. Estuvieron muy puntales a la sesión
Departamento Amazonas: 19 participantes que estuvieron puntuales
AYUDAS DIDÁCTICAS:
Se cuenta con un blog institucional construido específicamente para socializar, informar e interactuar con todos los participantes sobre el proceso. Es creativo, animado, didáctico e ilustrativo. Gradualmente se va alimentando con la estructura de cada sesión, los módulos, documentos y vídeos que serán trabajados; además de ello cuenta con un chat donde se puede hacer aportes durante el proceso. La idea es socializar con el 100% de los cgs esta página para que sea el soporte, respaldo y evidencia del proceso. Frente a cada sesión de trabajo se subirán registros fotográficos y listas de asistencia.
EQUIPO CAPACITADOR:
Está bajo la dirección de la profesional de selección María Erley Coronado. La capacitadora es la Trabajadora Social, Magister en Políticas Sociales Luz Jeny Vargas. En la dirección, creación y apoyo de TIC está la Comunicadora Social María Alejandra Sánchez. La administradora General Olga Lucia Castellanos y los enlaces logísticos en los territorios (Coordinador Local Libardo Durán en Guaviare y Elena Patricia Mendoza en Leticia) nos sentimos plenos en esta construcción conjunta del proceso.
Nadie se sentía dueño y líder absoluto del proceso, por el contrario nos mostramos receptivos, dóciles para aprender y dejarnos conducir por los aportes que iban surgiendo en el camino. No se dio ningún tipo de fricción o competencia dañina; serenidad y fraternidad fue la constante en las apuestas que se iban haciendo frente al proceso. Nadie se mostró mezquino con sus conocimientos, experiencias y capacidades. Fue una permanente puesta en común.
PERCEPCIÓN DE PARTICIPANTES:
Equipo Cenainco: hubo dinámica, compromiso y corresponsabilidad entre 7 personas responsables directas de estructurar y poner a rodar la película. Se evidenció dinamismo, actitud proactiva para proponer alternativas y resolver situaciones criticas en los momentos de planeación y operacionalización del proceso. Así mismo la apertura, serenidad, vinculo fraterno, armonía y serenidad permitieron dejar fluir la imaginacion consiguiendo que el proceso saliera bien.
Equipo amazonas: se evidencia apertura, puntualidad, aceptación del proceso, timidez para expresar y compartir sus planteamientos. Se percibió que se sentían un poco frenados, con poco dinamismo. El compartir fue liderado por el apoyo administrativo y no se sintió participación activa de los coordinadores pues se visualizaron al margen del proceso.
Equipo Guaviare: La puntualidad, sinergía, dinamismo arrollador, actitud alegre y dispuesta, animados, congregados en un espacio cómodo; fue lo que se evidenció durante la primera videoconferencia. Los colaboradores buscaron resolver las dificultades de conectividad, ubicando un moden con internet.
SUGERENCIAS:
Mejorar condiciones de espacio y comodidad para grupo amazonas. Se plantea concretar un espacio en la defensa civil, validando la conectividad.
Solicitan apoyo en movilidad para personal de comunidades, el cual se revisará con los coordinadores.
Mejorar el medio de conectividad que pueda ser interactivo para tener la oportunidad de intercambiar postulados entre los 3 equipos conectados.
En Guaviare se mantendrá el espacio de la UNAD para las siguientes sesiones virtuales y presenciales.
Para garantizar otras dinámicas y sinergias, se definirán roles para las próximas sesiones (1 monitor que lidere las reflexiones y trabajo grupal, 1 persona relatora que registre las memorias, conclusiones de la sesión, 2 observadores para registrar el rol, posturas y actitudes que asumen los participantes en la sesión y 1 animador para dirigir las pausas activas o alguna dinámica cuando se observe al grupo disperso o cansado.
Se definió que el horario se mantendrá los días viernes de 2:00 a 5:00pm
Comentários